DIVORCIOS: El divorcio se puede tramitar de dos formas:
Una vía es la elaboración de demanda, lo cual implica que le notifiquemos a la contraparte y él o ella tenga que contestar la propuesta de convenio que le proponemos ante un Juez de lo Familiar.
Otra forma es que te podemos ayudar a llegar a un convenio con tu esposo(a) de manera pacífica y presentarlo a un Juez para que lo apruebe como si fuera una sentencia. Es decir, ésta forma implica que no haya pleito y el divorcio se resuelva mediante el diálogo.

PENSIONES ALIMENTICIAS. ¿QUIÉNES TIENEN DERECHO A PEDIR UNA PENSIÓN ALIMENTICIA?
• Esposos o concubinos (cuando no se está casado) durante la relación, o terminada ésta. Siempre y cuando se hayan dedicado al hogar y/o al cuidado de los hijos. O bien, se encuentren enfermos o imposibilitados para trabajar por algún motivo.
• Los hijos de 0 a 17 años, o bien, mayores de 18, siempre y cuando estén estudiando o bien, no se puedan valer por sí mismos.
• Personas adultas mayores a sus hijos.
• ¿El papá o la mamá de tus hijos no te ha pagado pensión alimenticia desde hace años? En este caso, se puede demandar la pensión desde que ellos nacieron hasta la fecha.
• ¿Eres mayor de edad pero sigues estudiando y quieres demandar alimentos a tus padres? Lo puedes hacer. Siempre y cuándo te encuentres estudiando en el grado que te corresponde de acuerdo a tu edad.
• ¿Eres adulto mayor y quieres demandar alimentos a tus hijos?

• Guarda y custodia. Estás separado del papá de tus hijos pero aún no tramitas la guarda y custodia ante un juez de lo familiar? Ten cuidado!!! Debes hacerlo de inmediato!!! Consúltanos el por qué.
• Cambios de guarda y custodia. El papá o la mamá de tus hijos, no los cuida bien? Los agrede? Les pega? No les da de comer adecuadamente?. ¡puedes demandar el cambio de la guarda y custodia!.
• Régimen de visitas y convivencias con menores:
• Reconocimiento y/o desconocimiento de paternidad.
• Violencia familiar.
• Juicios sucesorios con testamento o sin testamento.
• Reconocimiento de concubinato y la exigibilidad de derechos derivados del mismo.
• Pérdida de patria potestad.
• Juicios de identidad de persona.
• Acreditamiento de dependencia económica.
• ¿Quieres asesoría respecto de tu testamento?

RESUMEN ESPECIALIDADES:
I. Divorcios voluntarios
II. Divorcios Incausados (En el Edo. de Mex.)
III. "Divorcio Exprés" Divorcio en CDMX
IV. Pensiones Alimenticias
V. Guardia y Custodia de Menores
VI. Régimen de Convivencias y Visitas con los hijos Menores
VII. Liquidación de sociedad conyugal
VIII. Pérdida del Ejercicio de la Patria Potestad
IX. Rectificación de actas en los nombres
X. Amparos en Materia Familiar
No hay comentarios
Publicar un comentario